REMADA Y MANIOBRAS
- LEVANTE Y ACARREO: Buena técnica con variadas opciones.
- ZARPE: Embarque y desembarque fluido del kayak en el agua, muelle bajo, rivera u orilla.
- REMADO EFICIENTE HACIA ADELANTE: Remada eficiente, 500 mts. en línea recta. Usando una rotación de tronco clara , control de dirección y capacidad de cambiar de ritmo.
- REVERSA O RETROCESO: Remar 44m. (50 yds) en una línea razonablemente recta mirando hacia atrás y técnicamente correcto, mirando sobre el hombre.
- PARAR: Detener el kayak desde una buena velocidad, hacia adelante y en reversa.
- ROTACIÓN EN 360
- EN EL LUGAR: Girar el kayak usando paladas de barrido amplio hacia adelante y hacia atrás.
- EL “8”: Remar siguiendo la trayectoria de un 8 con control razonable.
- DESPLAZAMIENTO LATERAL: Mover el kayak lateralmente 5m. (15 ft) con buena estabilidad direccional e inclinación del kayak.
- PREVINIENDO EL VOLCAMIENTO: Ejecutar eficaces apoyos (bracing) tanto altos como bajos para realizar la recuperación, con el kayak en movimiento y fuera de la línea de equilibrio hasta el punto de volcamiento, seguida por paleo hacia adelante.
- TIMONEO: Remar a velocidad razonable manteniendo la dirección del kayak usando timoneo trasero con remo.
- GIRO EN MOVIMIENTO: Girar con velocidad mínima, iniciar con un movimiento amplio hacia adelante (forward sweep).
- apoyo bajo con la inclinación en posición correcta
- apoyo alto con la inclinación en posición correcta
- timón de proa con inclinación
- Giro 360 o sobre el eje: Girar el kayak utilizando la inclinación de èl, remando con una
- palada de avance y retroceso con sweep (barriendo).
- Canteo e Inclinación: Canteo para ayudar a hacer un círculo con los golpes de barrido
- completo (sweep) con el borde del kayak (el labio del kayak en el agua). Avance y
- retroceso.
- Timoneando: de arrastre timón de popa para mantener el barco directamente a la
- velocidad razonable y capaz de ajustar la dirección izquierda y derecha con la paleta en
- cada lado
- Cantear el kayak: Avanzar en esta posición y mover el bote 5 metros (15 pies) de lado
- mostrando buena estabilidad
- DESEMBARQUE: En muelle bajo u orilla bajo control, sin uso de remo y sin dañar el bote.
RESCATE Y RECUPERACIÓN
- SALIDA HUMEDA (WET EXIT): Volcar el kayak con el faldón puesto y salir del bote con fluidez.
- AUTORESCATE: Usando las técnicas de: Reentrada y giro, reentrada conpaddle-float, paddle float y reentrada y giro, cowboy rescue/scramble. Desarrollar una en forma eficiente.
- AGUAS PROFUNDAS DE RESCATE: Salida húmeda y practicar rescate tanto como víctima y rescatista.
- REMOLQUE Y USO cuerda de remolque: Comprender los sistemas de remolque y sus riesgos, ser capaz de remolcar un kayak y demostrar la liberación de la cuerda en caso de emergencia.
- RESCATE ASISTIDO: Demostrar la capacidad para arrastrar o empujar otro kayakista en una distancia corta, sin el uso de una línea de remolque.
- RESCATE DE UN NADADOR alternar, en la proa, en la popa, y atrás del cockpit.
- RECUPERACIÓN DE PADDLE: Volcamiento fluido, y rescates tanto como víctima y rescatista, utilizando todas las técnicas aprendidas.
HABILIDADES EN DESARROLLO / MANIOBRAS
- KAYAK ROLL: En tres ocasiones deberá realizar el giro en zona protegida utilizando una buena técnica. El candidato debe estar ejecutando un roll en el que pueda confiar en condición de agua tranquila.
- CORRIENTES Y VIENTOS: Evidencia de maniobras; maniobras de rescate y recuperación en condiciones más difíciles, así como una comprensión de la hidrología de la zona.
- Navegación: Conocer y realizar la lectura de mapas y el uso de brújula uso, teniendo habilidades básicas de navegación.
- Náutica: Conocimiento de las reglas de la navegación, las condiciones climáticas y sus efectos.
- Liderazgo: Tener una comprensión de las técnicas de liderazgo de grupo o los métodos de manejo de grupos en malas condiciones.
TRAVESÍAS EN KAYAK
- Viajes de TRES DÍAS : Mostrar evidencia de viajes de tres o más días, de al menos 10 millas náuticas. (16 kilometros).
CONOCIMIENTOS TÉCNICOS
- Equipo: Tener un conocimiento práctico de todos los equipos de kayak.
- SEGURIDAD: Comprender los riesgos del kayakismo, y la evasión de riesgos
- Hipotermia ~ HIPERTERMIA: reconocimiento, prevención y tratamiento.
- PRIMEROS AUXILIOS / CPR: conocimientos básicos.
- Precauciones medioambientales: No Deje Rastro, cuidado con la ecología y medio ambiente.
- Planificación de Viajes: Buena preparación de la logística para un viaje largo, o para día más expuestos a las condiciones climáticas cambiantes.
- SEÑALES DE GRUPO: Familiarización con silbato y señales con el remo.
- Precauciones de Transporte: Formas de transporte de los kayaks.